i

Hoy viernes 12 de mayo a las 12:00 hrs. (Chile) se realizará el lanzamiento virtual del número 238, coloquio "Carlos Isamitt y Eduardo Lagos: nuevas miradas a la labor de dos músicos en Chile y Argentina", con la participación de Juliana Guerrero y Freddy Chávez. Se transmitirá en el canal de Youtube Música U. Chile https://www.youtube.com/musicauchile

El jazz en México a mediados del siglo XX

Autores/as

  • Ramiro Hernández Romero Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

El artículo estudia el jazz en México en las décadas de 1950 y 1960. Músicos, espacios de entretenimiento y consumidores de la música proliferaron en un período que llegó a denominarse como “época de oro del jazz en México”. El jazz se instituyó paralelamente con la industrialización y la cultura cosmopolita de origen estadounidense. Al mismo tiempo, nuevas relaciones sociales se manifestaron marcadas por el individualismo, propio de las urbes modernas. La música y el comportamiento social tendrían un lugar destacado en la capital, Ciudad de México, una de las ciudades más importantes del país, debido a su crecimiento económico y desarrollo social.

Palabras clave:

México, jazz, rock and roll, existencialismo