i

Hoy viernes 12 de mayo a las 12:00 hrs. (Chile) se realizará el lanzamiento virtual del número 238, coloquio "Carlos Isamitt y Eduardo Lagos: nuevas miradas a la labor de dos músicos en Chile y Argentina", con la participación de Juliana Guerrero y Freddy Chávez. Se transmitirá en el canal de Youtube Música U. Chile https://www.youtube.com/musicauchile

La música de Julián Bautista durante su exilio en Argentina. Confluencias en la modernidad hispanoamericana

Autores/as

  • Julio Ogas Universidad de Oviedo

Resumen

Julián Bautista (1901-1961) se radica en Argentina luego de que Francisco Franco asumiera el poder en España. Su producción de concierto en esta etapa no es extensa, sin embargo las temáticas que aborda y las características estilísticas de la obras de este período ponen de manifiesto su proceso de adaptación al medio musical que lo acoge. En este trabajo, primero, se realiza un análisis del desarrollo de su estilo compositivo en este período y, posteriormente, se establecen algunas conexiones de este material con el entramado cultural y musical de Buenos Aires.

Palabras clave:

Julián Bautista, música argentina, neoclasicismo musical, música española, modernidad hispanoamericana