La sentencia penal, el juez y el algoritmo: ¿Las nuevas tecnologías serán nuestros próximos jueces?

Autores/as

Resumen

La sentencia penal implica en su construcción el raciocinio del juez penal acerca de hechos de violencia social clasificados como delitos y en ella el resultado condenatorio o absolutorio define la importancia de su precisión. Los softwares predictivos de sentencias están funcionando en los tribunales como asistentes de los jueces humanos y, en otras disciplinas jurídicas, como decisores autónomos. El presente artículo tiene por objeto analizar las consecuencias que tiene el funcionamiento de dichos softwares en el trabajo de los jueces encargados de dictar sentencias penales y, a partir de una reflexión crítica de elementos del derecho penal, la función judicial y el Estado, buscar una solución para los usos que se les pretende dar en ese contexto.

Palabras clave:

Función judicial penal, software predictivo, justicia penal, decisión penal, algoritmo penal

Biografía del autor/a

Juliana Vivar Vera, Dra., Tecnologico de Monterrey

Juliana Vivar Vera es abogada, maestra en Derecho, maestra en Ciencias Penales y doctora en Derecho. Profesora en el Tecnologico de Monterrey, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno.

Referencias

Agamben, Giorgio (2006). Lo abierto. El hombre y el animal. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Alagia, Alejandro (2013). Hacer sufrir. Imágenes del hombre y la sociedad en el derecho penal. Buenos Aires: Ediar.

Aletras, Nikolaos, Dimitros Tsarapatsanis, Daniel Preoţiuc-Pietro y Vasileios Lampos (2016). «Predicting judicial decisions of the European Court of Human Rights: a Natural Language Processing perspective». PeerJ Computer Science, 2: e93. DOI: 10.7717/peerj-cs.93.

Anaya, Miguel A. y José L. Anaya (2016). «La prueba ilícita y la regla de exclusión en la Constitución mexicana». El Cotidiano, 197: 28-34.

Andrés, Perfecto (2020). «Fisiología y algunas patologías de la sentencia penal». En Abril Uscanga y Carlos Humberto Reyes (coordinadores), Estudios contemporáneos de teoría y dogmática jurídica iberoamericana (pp. 113-147). Ciudad de México: UNAM.

Asamblea General de las Naciones Unidas (2019). La extrema pobreza y los derechos humanos.

Atienza, Manuel (1994). «Las razones del derecho. Sobre la justificación de las decisiones judiciales». Isonomía, 1: 51-68.

Atienza, Manuel y Juan Ruiz (1991). «Sobre principios y reglas». Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, 10: 101-120. DOI: 10.14198/DOXA1991.10.04.

Bauman, Zygmunt (1989). Modernidad y Holocausto. Madrid: Sequitur.

Bauman, Zygmunt (2017). Retrotopía. Barcelona: Paidós.

Barrera, Leticia (2012). La Corte Suprema en escena: Una etnografía del mundo judicial. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Batista, Noel, Corina Elena Navarrete, Carmen Magaly León, Manuel de Jesús Real, José Antonio Chiriboga y Jesús Ricardo Estupiñán (2019). «La toma de decisiones en la informática jurídica basado en el uso de los Sistemas Expertos». Revista de Investigación Operacional, 40 (1): 131-139.

Berger, Peter y Thomas Luckmann (2001). La Construcción Social de la Realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Böhm, María L. (2017). «Empresas transnacionales, violaciones de derechos humanos y violencia estructural en América Latina: Un enfoque criminológico». Revista Crítica Penal y Poder, 13: 41-65.

Brennan, Tim, William Dieterich y Beate Ehret (2008). «Evaluating the predictive validity of the COMPAS Risk and Needs Assessment System». Criminal Justice and Behavior, 36 (1): 21-40. DOI: 10.1177/0093854808326545.

Cámara de Diputados (2008). Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia. Gobierno Federal.

Carvajal, Jorge Enrique, Carlos Arturo Hernández y José Eduardo Rodríguez (2019). «La corrupción y la corrupción judicial: Aportes para el debate». Revista Prolegómenos, 22 (44): 67-82.

Chollet, Francois (2018). Deep Learning with Python. Nueva York: Manning Publications Co.

Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) (2015). Modelo integral de atención a víctimas.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2019). Corrupción y derechos humanos: Estándares interamericanos.

Corvalán, Juan (2018). «Inteligencia Artificial: retos, desafíos y oportunidades – Prometea: La primera Inteligencia Artificial de Latinoamérica al servicio de la Justicia». Revista de Investigações Constitucionais, 5 (1): 295-316.

Dieterich, William, Christina Mendoza y Tim Brennan (2016). «COMPAS Risk Scales: Demonstrating Accuracy Equity and Predictive Parity». Northpointe Inc, 7 (7.4): 1.

Estévez, Elsa, Pablo Fillottrani y Sebastián Linares (2020). PROMETEA: Transformando la administración de justicia con herramientas de inteligencia artificial. Washington D. C.: Banco Interamericano de Desarrollo.

Ferrajoli, Luigi (1995). Derecho y Razón. Madrid: Trotta.

Ferrajoli, Luigi (2011). «Constitucionalismo principialista y constitucionalismo garantista». Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, 34: 15-53.

Fonseca, Roberto (2016). «Prueba ilícita: Regla de exclusión y casos de admisibilidad». Reforma Judicial. Revista Mexicana de Justicia, 1 (25): 27-53.

Gadamer, Hans-Georg (2006). Estética y Hermenéutica. Madrid: Tecnos-Alianza

González, Graciano (2004). «El imperativo tecnológico: una alternativa desde el humanismo». Cuadernos de bioética, 15 (53): 37-58.

Guibourg, Ricardo (2015). «Derecho, tecnología, inteligencia artificial y web semántica. Un mundo para todos y para cada uno». En Álvaro Núñez y Jorge Luis Fabra (coordinadores), Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho, volumen uno (pp.791-823). Ciudad de México: UNAM.

Held, Klaus (2002). «Asombro, tiempo, idealización. Sobre el comienzo griego de la filosofía». Estudios de Filosofía, 26: 64-74.

Jakobs, Günther (1995). Derecho penal: parte general. Fundamentos y teoría de la imputación. Madrid: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas.

Jakobs, Günther y Cancio Meliá, Manuel (2006). Derecho penal del enemigo. Madrid: Civitas.

Lefranc, Federico (2016). «Los sujetos de la SIC». En Evelyn Téllez (coordinadora), Derecho y TIC. Vertientes actuales (p. 33-47). Instituto de Investigaciones Jurídicas. Ciudad de México: UNAM.

Lévinas, Emmanuel (2015). Ética e infinito. Madrid: Machado Libros.

Malem Seña, J. F., Javier Ezquiaga Ganuzas y Perfecto Andrés (2012). El error judicial. La formación de los jueces. Ciudad de México: Fontamara.

Medvedeva, Masha, Michel Vols y Martijn Wieling (2020). «Using machine learning to predict decisions of the European Court of Human Rights». Artificial Intelligence and Law, 28: 237-266.

Mercader, Jesús (2017). «El impacto de la robótica y el futuro del trabajo». Revista de la Facultad de Derecho de México, 67 (269): 149-174.

Montano, Pedro (2016). «Incidencia de la víctima para la individualización de la pena». Instituto de Derecho Penal (Montevideo), 5: 1-13.

Olivera, Noemí (2010). «Estado de la cuestión en la relación entre derecho e informática». Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 7 (40): 507-517.

Parliamentary Assembly (2020). Artificial Intelligence: Ensuring respect for democracy, human rights and the rule of law.

Pereira, Santiago (2016). «El principio de inmediación en el proceso por audiencias: mecanismos legales para garantizar su efectividad». Revista internauta de práctica jurídica, 11.

Posner, Richard (2011). Cómo deciden los jueces. Madrid: Marcial Pons.

Ríos, Carlos (2012). «El Proceso Acusatorio en el estado de Chihuahua y el caso del homicidio de Rubí Fraire». En D. Cienfuegos Salgado y G. Froto Mandariaga (editores), Los derechos humanos en el momento actual (pp. 403-416). Ciudad de México: UNAM.

Roxin, Claus (1997). Derecho penal. Parte general, I. Fundamentos. La estructura de la teoría del delito. Madrid: Civitas.

Rua, Gonzalo y Leonel González (2017). «Las salidas alternativas al proceso penal en América Latina. Una visión sobre su regulación normativa y propuestas de cambio». CEJA-INECIPCEJA-INECIP: 99-124.

Sourdin, Tania (2018). «Judge v Robot? Artificial Intelligence and Judicial Decision-making». UNSW Law Journal, 41 (4): 1114-1133.

Schirrmacher, Frank (2014). Ego: Las trampas del juego capitalista. Barcelona: Ariel.

Suárez, José Leonardo (2011). «Inferencia razonable, probabilidad de verdad y conocimiento más allá de toda duda razonable». Principia Iuris, 16: 307-330.

Supiot, Alain, (2007). Homo juridicus. Un ensayo sobre la función antropológica del derecho. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Suprema Corte de Justicia de la Nación (2020a). Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género.

Suprema Corte de Justicia de la Nación (2020b). Reforma con y para el Poder Judicial.

Tayro, Erwin (2016), «La videoconferencia. Un nuevo enfoque del principio de inmediación procesal». Revista Oficial Del Poder Judicial. Órgano De Investigación De La Corte Suprema De Justicia De La República Del Perú, 8(10), 547-559. DOI: 10.35292/ropj.v8i10.251.

Tenorio, Fernando (2014). El delito y el control del delito en la modernidad avanzada. Saarbrücken: Publicia.

Tiqqun (2015) La hipótesis cibernética. Madrid: Machado Libros.

Villanueva, Ernesto (2015). Derecho de las nuevas tecnologías (en el siglo XX derecho informático). Ciudad de México: Oxford University Press.

Zaffaroni, Eugenio Raúl (1998a) Criminología. Aproximación desde un margen. Bogotá: Temis.

Zaffaroni, Eugenio Raúl(1998b). En busca de las penas perdidas. Deslegitimación y dogmática jurídico-penal. Buenos Aires: Ediar.

Zaffaroni, Eugenio Raúl (2019). La nueva crítica criminológica. Criminología en tiempos de totalitarismo financiero. Buenos Aires: Ediar.

Zaffaroni, Eugenio Raúl, Alejandro Alagia y Alejandro Slokar (2006). Manual de Derecho Penal. Parte General. Argentina: Ediar.

Zavaleta, Roger (2014). «Los problemas de justificación externa como problemas del caso». En Mayolo García y Rodolfo Moreno (coordinadores), Argumentación jurídica. Fisonomía desde una óptica forense (pp.127-150). Ciudad de México: UNAM.