https://rchdt.uchile.cl/index.php/RCHDT/issue/feed Revista Chilena de Derecho y Tecnología 2023-07-13T00:00:00+00:00 Daniel Álvarez-Valenzuela dalvarez@derecho.uchile.cl Open Journal Systems <p>La Revista de Chilena de Derecho y Tecnología es una publicación académica de modalidad continua del <a href="http://www.cedi.uchile.cl">Centro de Estudios en Derecho Informático</a> de la <a href="http://www.derecho.uchile.cl">Facultad de Derecho</a> de la <a href="http://www.uchile.cl">Universidad de Chile</a>, que tiene por objeto difundir en la comunidad jurídica los elementos necesarios para analizar y comprender los alcances y efectos que el desarrollo tecnológico y cultural han producido en la sociedad, especialmente su impacto en la ciencia jurídica. </p> https://rchdt.uchile.cl/index.php/RCHDT/article/view/65457 Uso de automatización de procesos robóticos por administraciones tributarias e impacto en los derechos humanos 2023-03-27T14:20:40+00:00 Antonio Faúndez-Ugalde antonio.faundez@pucv.cl Rafael Mellado-Silva rafael.mellado@pucv.cl <p>En los últimos años se han producido avances notables en la automatización de procesos robóticos (RPA, por sus siglas en inglés), especialmente en casos de integración con transacciones comerciales en mercados electrónicos. Las administraciones tributarias han acumulado esta experiencia para estar a la vanguardia para asumir los nuevos desafíos de las tecnologías. Sin embargo, existen ámbitos normativos oscuros ante la gran cantidad de datos a los que una administración tributaria puede acceder a través de una RPA, cuya falta de regulación puede afectar los derechos humanos. Esta investigación, precisamente, da cuenta de los problemas que pueden surgir del uso de RPA por parte de las administraciones tributarias, especialmente en los casos en los que este tipo de herramienta se integra con inteligencia artificial. En esta línea, los resultados de este trabajo muestran que las principales dificultades que podrían surgir están relacionadas con la transparencia de los actos de la administración tributaria y posibles actos discriminatorios en la aplicación de RPA.</p> 2023-07-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Antonio Faúndez-Ugalde, Rafael Mellado-Silva https://rchdt.uchile.cl/index.php/RCHDT/article/view/67546 La autorización como causal de atipicidad en el delito de acceso ilícito a un sistema informático en la legislación chilena de delitos informáticos 2023-03-06T20:32:09+00:00 Roberto Navarro Dolmestch rnavarro.dolmestch@gmail.com Este artículo examina el ámbito y aplicación de la cláusula de exclusión de pena regulada en el artículo 16 de la Ley N° 21.459, sobre delitos informáticos, prevista para el acceso autorizado a un sistema informático en el marco de investigaciones de seguridad, para concluir que ella no es necesaria a la luz de la descripción que la ley chilena hace del delito de acceso ilícito. En tal sentido se sostiene que tal artículo 16 tiene, en realidad, un efecto expresivo-integrador sobre la importancia de las investigaciones de seguridad de sistemas informáticos. 2023-09-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Roberto Navarro Dolmestch https://rchdt.uchile.cl/index.php/RCHDT/article/view/67594 Emergencia y evolución del derecho de supresión de datos personales en motores de búsqueda de internet (derecho al olvido) en el Derecho Comunitario Europeo 2022-08-18T16:22:50+00:00 Maryori Molina Luna maryoribb@gmail.com Johann S. Benfeld Escobar johann.benfeld@pucv.cl <p>El artículo tiene por finalidad estudiar y comprender el proceso de emergencia e incorporación del derecho de supresión de datos personales en motores de búsqueda de internet en el Derecho Comunitario Europeo. Se sostiene que el derecho de supresión es el resultado de diversas causas jurídicas enmarcadas en la necesidad de protección de los datos personales, de la privacidad y de otros derechos conexos. Igualmente, se plantea y expone el caso Costeja - AEPD v. Google Spain, S.L., Google Inc., como la causa judicial que constituyó el punto de partida para la reforma del sistema de protección de datos en el Derecho Comunitario Europeo. Finalmente, se expone y comenta la forma en que el derecho de supresión ha sido reconocido en la normativa actual del Derecho Comunitario Europeo.</p> 2023-07-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Maryori Nahiry Molina Luna, Johann Benfeld Escobar https://rchdt.uchile.cl/index.php/RCHDT/article/view/68567 La prueba documental de fuentes informáticas basadas en documentos digitales con firma electrónica certificada 2023-03-27T16:07:04+00:00 Carlos Alfonso Acosta-León carlos.acostaleon@gmail.com <p><span style="left: 214.632px; top: 613.257px; font-size: 15px; font-family: serif; transform: scaleX(1.0074);">Los mensajes de datos que fluyen masivamente a través de internet se han </span><span style="left: 141.732px; top: 633.252px; font-size: 15px; font-family: serif; transform: scaleX(1.0171);">constituido en documentos que prueban conductas, actos consensuales y negocios ju-</span><span style="left: 141.732px; top: 653.247px; font-size: 15px; font-family: serif; transform: scaleX(0.939344);">rídicos, o la comisión de delitos informáticos. Este artículo presenta los fundamentos </span><span style="left: 141.732px; top: 673.242px; font-size: 15px; font-family: serif; transform: scaleX(1.00319);">tecnológicos y jurídicos del documento digital firmado electrónicamente y su incorpo-</span><span style="left: 141.732px; top: 693.237px; font-size: 15px; font-family: serif; transform: scaleX(1.02321);">ración al proceso penal venezolano usando el medio de prueba documental, con base </span><span style="left: 141.732px; top: 713.232px; font-size: 15px; font-family: serif; transform: scaleX(0.990873);">en la libertad de prueba. Además, muestra cómo el marco jurídico venezolano le otorga </span><span style="left: 141.732px; top: 733.227px; font-size: 15px; font-family: serif; transform: scaleX(0.934436);">los efectos jurídicos, la integridad y autenticidad que el medio de prueba documental </span><span style="left: 141.732px; top: 753.222px; font-size: 15px; font-family: serif; transform: scaleX(0.935643);">requiere para ser valorada por el juez o jueza. Se concluye que una vez incorporado </span><span style="left: 141.732px; top: 773.217px; font-size: 15px; font-family: serif; transform: scaleX(0.995462);">como prueba documental electrónica al proceso penal, si esta es desconocida o tachada </span><span style="left: 141.732px; top: 793.212px; font-size: 15px; font-family: serif; transform: scaleX(1.01573);">de falsa por la parte contraria entonces debe ser evacuada mediante una experticia in</span><span style="left: 141.732px; top: 813.207px; font-size: 15px; font-family: serif; transform: scaleX(1.00664);">formática para determinar su valor probatorio.</span></p> 2023-09-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Carlos Alfonso Acosta-León https://rchdt.uchile.cl/index.php/RCHDT/article/view/69556 Remedios para la colusión por algoritmos de fijación de precios 2023-04-13T16:17:44+00:00 María Francisca Labbé Figueroa mlabbe@udd.cl <p>Dado que los sistemas algorítmicos pueden aprender a coludirse, en este artículo se analizan los remedios aplicables a la colusión en la actual legislación chilena. Estos remedios son multa a beneficio fiscal, modificación o término de los actos contrarios a la ley, modificación o disolución de personas jurídicas intervinientes, prohibición de contratar con órganos del Estado, e presidio e inhabilitación para ejercer ciertos cargos, con el objetivo de identificar si son aplicables al caso de colusión por algoritmos de precios. Asimismo, se analizará la inclusión de otros remedios al sistema chileno, específicamente se expone la incorporación de puertos seguros y/o zonas de seguridad, y la implementación de remedios estructurales o paquetes de desinversión.</p> 2023-09-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 María Francisca Labbé Figueroa https://rchdt.uchile.cl/index.php/RCHDT/article/view/69677 Interpretación contractual: ¿cuánto de inteligencia humana y cuánto de inteligencia artificial? 2023-04-28T00:43:27+00:00 Rodrigo Gustavo Coloma Correa rcolomacorrea@gmail.com Renato Lira Rodríguez renatolirarodriguez@gmail.com Juan Domingo Velásquez Silva jvelasqu@uchile.cl <p>La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito jurídico incide en diversos asuntos. En esta investigación analizamos su potencial en sede de interpretación contractual. Vislumbramos dificultades que cuestionan sus resultados cualitativamente comparables a los producidos por la inteligencia humana. La principal objeción pareciera ser la discrecionalidad en la interpretación de contratos. Ella se traduce en la coexistencia de cuatro distintas aproximaciones (trasfondos) más/menos creativos que deben justificarse. Para que la IA pueda justificar tales inclinaciones se requieren buenas preguntas para definir las trayectorias que debieran seguir los algoritmos. Sostenemos que, por el momento, lo más adecuado es la colaboración entre los dos tipos de inteligencia.</p> 2023-09-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Rodrigo Gustavo Coloma Correa, Renato Lira Rodríguez, Juan Domingo Velásquez Silva https://rchdt.uchile.cl/index.php/RCHDT/article/view/69893 Redes sociales y expectativa legítima de privacidad en la jurisprudencia de la Corte Suprema chilena 2023-03-29T18:38:59+00:00 Javier Escobar Veas ji.escobar@yahoo.es <p>La masificación y actual configuración de las redes sociales plantean múltiples problemáticas desde el punto de vista del derecho a la privacidad. ¿Pueden ser calificados como “privados” los mensajes que los usuarios comparten en sus redes sociales? ¿Puede alguien ofrecer como evidencia información obtenida desde las redes sociales de otra persona sin su consentimiento? El presente artículo tiene por objeto analizar la jurisprudencia de la Corte Suprema chilena en materia de redes sociales y expectativa legítima de privacidad, a fin de identificar las principales tendencias jurisprudenciales y problemas planteados, así como el estado actual de la cuestión desde el punto de vista del máximo tribunal.</p> 2023-09-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Javier Escobar Veas https://rchdt.uchile.cl/index.php/RCHDT/article/view/69921 ¿Es el Bitcoin dinero? 2023-03-07T15:02:25+00:00 Gissella Alejandra López Rivera glopez@derecho.uchile.cl <p>El artículo examina el fenómeno disruptivo que Bitcoin constituye en el sistema dinerario mundial. Tiene por objetivo someter a refutación la general aseveración “Bitcoin es dinero”, poniendo a disposición de la discusión en Chile una explicación en castellano que no solo se limite a explicar el funcionamiento de Bitcoin, sino que indague en su supuesta condición dineraria. Bajo la tesis crediticia del dinero se analiza qué es dinero y se propone no asimilar los conceptos de dinero y medios de pago, cerrándose el trabajo con una aplicación de la teoría crediticia del dinero al esquema de funcionamiento de Bitcoin para concluir que Bitcoin no es dinero, sino un medio de pago digital no crediticio y por ello sui generis.</p> 2023-09-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Gissella Alejandra López Rivera https://rchdt.uchile.cl/index.php/RCHDT/article/view/69963 Nuevas tecnologías para el acceso a la justicia del consumidor 2023-03-29T19:36:19+00:00 Francisca María Barrientos Camus fbarrientos@uahurtado.cl Sebastián Bozzo sebastian.bozzo@uautonoma.cl Eduardo Jequier ejequier@jequier.cl <p>En este trabajo se estudian las barreras de acceso a la justicia del consumidor, sea en un sentido formal como también amplio, que considera los mecanismos alternativos de resolución de conflictos. Se hace un diagnóstico sobre la utilización de las nuevas tecnologías en Chile pues se considera que ellas, en parte, podrían superar dichos obstáculos. Por último, se estudia la plataforma europea online de resolución de conflictos como un modelo a seguir.</p> 2023-09-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Francisca María Barrientos Camus, Sebastián Bozzo, Eduardo Jequier https://rchdt.uchile.cl/index.php/RCHDT/article/view/70131 Propiedad intelectual como herramienta para promover la transparencia y prevenir la discriminación algorítmica 2023-04-10T18:14:49+00:00 Michelle Azuaje Pirela michelleazuajep@gmail.com <p>En este artículo se analizan algunos de los principales desafíos legislativos y de políticas públicas para el sistema de propiedad intelectual frente a la Cuarta Revolución Industrial. Asimismo, se proponen alternativas que pueden integrarse a la legislación y políticas de propiedad intelectual para que esta sirva como herramienta para el impulso de innovaciones sostenibles y responsables coherentes con el escenario tecnológico actual, que, a su vez, contribuyan con la promoción de la transparencia y la prevención de la discriminación algorítmica. En ese sentido, en primer lugar, se ofrecen alternativas para flexibilizar o garantizar el acceso a más y mejores datos para obtener mejores desarrollos; y, en segundo lugar, medidas que pueden promover o garantizar la transparencia algorítmica, la explicabilidad y la auditabilidad de los sistemas dando acceso a ciertas autoridades para prevenir, explicar o mitigar los sesgos discriminatorios.</p> 2023-09-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Michelle Azuaje Pirela