El derecho al control humano: Una respuesta jurídica a la inteligencia artificial

Autores/as

Resumen

La inteligencia artificial es uno de los mayores desarrollos tecnológicos del siglo XXI y tiene la capacidad para incidir de manera positiva, pero también negativa en la vida del ser humano. Así, el uso de sistemas de inteligencia artificial puede vulnerar derechos como la igualdad, la privacidad, el debido proceso y la libertad de expresión. En ese escenario, el derecho necesita responder a los nuevos retos que se plantean y ofrecer respuestas jurídicas vanguardistas. Una de ellas es el reconocimiento del control humano como un nuevo derecho para garantizar la veeduría humana en el diseño y desarrollo de dichos sistemas con el fin de evitar afectaciones a otros derechos ya existentes.

Palabras clave:

Inteligencia artificial, derechos humanos, control humano

Biografía del autor/a

Carolina Sánchez Vásquez, Universidad EAFIT

Carolina Sánchez Vásquez es abogada titulada por la Universidad Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico (EAFIT), Colombia, con énfasis en Derecho Público. Ha sido miembro del Observatorio Parlamentario Antioquia Visible y forma parte del Centro de Análisis Político de la Escuela de Humanidades de la Universidad EAFIT.

José Toro-Valencia, Dr., Universidad EAFIT, Colombia

José Alberto Toro-Valencia es abogado. Doctor en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona. Profesor asociado de Derecho internacional, Universidad EAFIT, Colombia. 

Referencias

Almonacid, Juan Jorge y Yeisson Coronel (2019). «Aplicabilidad de la inteligencia artificial y la tecnología blockchain en el derecho contractual privado». Revista de Derecho Privado, 38 (119-142). DOI: 10.18601/01234366.n38.05.
Batista Hernández, Noel, Corina Elena Navarrete Luque, Carmen Magaly León Segura, Manuel de Jesús Real, José Antonio Chiriboga Hungría y Jesús Estupiñán Ricardo (2019). «La toma de decisiones en la informática jurídica basado en el uso de los Sistemas Expertos». Revista Investigación Operacional, 40 (1): 131-139. Disponible en https://bit.ly/3CcPKe3.
Beitz, Charles (2012). La idea de los derechos humanos. Barcelona: Marcial Pons.
Cepeda, Manuel José y Guillermo Otálora (2020). «Modernización de la administración de justicia través de la inteligencia artificial». Fedesarrollo: Centro de Investigación Económica y Social. Disponible en https://bit.ly/32XZMBh.
Dejusticia (2021). «Conoce nuestra investigación sobre PretorIA, la tecnología que incorpora la inteligencia artificial a la Corte Constitucional». Disponible en https://bit.ly/3ycSkQ0.
Executive Office of the President (2016). «Big Data: A report on algorithmic systems, opportunity, and civil rights». Disponible en https://bit.ly/3icsMNp.
Fjeld, Jessica, Nele Achten, Hannah Hilligoss, Adam Nagy y Madhulika Srikumar (2020). «Principled Artificial Intelligence: Mapping Consensus in Ethical and Rights-based Approaches to Principles for AI». Berkman Klein Center for Internet & Society. Disponible en https://bit.ly/2YCyot5.
Future of Life Institute (2017). «Asilomar AI principles». Disponible en https://bit.ly/33SKw7Y.
G20 (2019). «G20 Ministerial Statement on Trade and Digital Economy». Disponible en https://bit.ly/33XovEX.
García, Alberto (2012). Inteligencia artificial. Fundamentos, prácticas y aplicaciones. Madrid: RC Libros.
Gutiérrez, Paulina del Pilar (2016). «Desafíos que enfrenta la libertad de expresión e información en el entorno digital». Dfensor. 14 (6): 37-41.
King, Thomas C., Nikita Aggarwal, Mariarosaria Taddeo y Luciano Floridi (2020). «Artificial intelligence crime: An interdisciplinary analysis of foreseeable threats and solutions». Science and Engineering Ethics, (26): 89-120. DOI: 10.1007/s11948-018-00081-0.
Malvar, Aníbal (2017). «¿Qué fue de Tay, la robot de Microsoft que se volvió nazi y machista?». Público, 12 de agosto. Disponible en https://bit.ly/3kY9U3h.
Mittelstadt, Brent Daniel, Patrick Allo, Mariarosaria Taddeo, Sandra Wachter y Luciano Floridi (2016). «The ethics of algorithms: Mapping the debate». Big data & Society, 3 (2): 1-21. DOI: 10.1177/2053951716679679.
Newman, Vivian y María Paula Ángel (2019). Rendición de cuentas de Google y otros negocios en Colombia: La protección de datos personales en la era digital. Documentos 48. Bogotá: Dejusticia.
Llinás, Emilio (2008). «Declaración de derechos del ciberespacio». Observatorio Iberoamercano de Protección de Datos. Disponible en https://bit.ly/33WGXxE.
OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2020). «Recommendation of the council on artificial intelligence. OECD Legal instruments». Disponible en https://bit.ly/3j34yTw.
Oppenheimer, Andrés (2018). ¡Sálvese quien pueda! Bogotá: Nomos.
Penrose, Roger (2019). La nueva mente del emperador. Madrid: Debolsillo.
Ponce, Juli (2019). «Inteligencia artificial, Derecho administrativo y reserva de humanidad: algoritmos y procedimiento administrativo debido tecnológico». Revista General de Derecho Administrativo, 50. Disponible en https://bit.ly/2YK54B6.
Raso, Filippo A., Hannah Hilligoss, Vivek Krishnamurthy, Christopher Bavitz y Levin Kim (2018). «Artificial intelligence & human rights: Opportunities & risks». Berkman Klein Center Research Publication, 6. DOI: 10.2139/ssrn.3259344.
Rodríguez de las Heras Ballell, Teresa. (2019). «Legal challenges of artificial intelligence: modelling the disruptive features of emerging technologies and assessing their possible legal impact». Uniform Law Review, 24 (2): 302-314. DOI: 10.1093/ulr/unz018.
The Public Voice Coalition (2018). «Universal Guidelines for Artificial Intelligence». Disponible en https://bit.ly/3cy0tEG.
Urueña, René (2019). «Autoridad algorítmica: ¿cómo empezar a pensar la protección de los derechos humanos en la era del ‘big data’?» Latin American Law Review (2): 99-124, DOI: 10.29263/lar02.2019.05.