Llamado número especial "100 años Trabajo Social: Discusiones y Perspectivas Globales sobre el pasado, presente y futuro disciplinar". Se reciben trabajos en español e inglés hasta el 30 de octubre de 2024 para ser publicados en abril de 2025 en el número 9 de la Revista.Para más información, revisar el siguiente enlace.
Call for Papers. Special Number "100 Years of Social Work: Discussions and Perspectives on the Discipline's Past, Present and Future". Submissions in Spanish or English until the 30th October 2024 for publication in April 2025 (Issue 9). For more information please see the following link.
Este artículo busca conocer cómo han vivido las madres migrantes que residen en Santiago de Chile y que tienen hijos menores de 5 años, sus roles de género en el ejercicio de la crianza y el cuidado desde su experiencia migratoria. Para ello se realizaron entrevistas a 17 madres migrantes latinoamericanas que participan en el Sistema Chile Crece Contigo (ChCC) desde Centros de Salud Familiar de comunas de Santiago. Se evidencia que asocian la crianza y las tareas de cuidado a un rol naturalizado en el que se identifican a sí mismas y a nivel familiar como las responsables principales de dichas tareas. De tal modo, su experiencia migratoria está profundamente relacionada para ellas con la necesidad de garantizar el cuidado y el bienestar de sus hijos/as como eje principal, lo que va transformando o manteniendo los roles de género a lo largo de su experiencia migratoria, y guarda relación con estudios sobre maternidad y salud mental de mujeres migrantes donde emerge la división del trabajo y la sobrecarga de labores de crianza y cuidado sobre las mujeres. Se plantean desafíos que pueden ser abordados desde el Estado, el ChCC y la academia.
Álvarez, Y. y Castro, D. (2020). Frontera resistencia y vulnerabilidad de mujeres migrantes emprendedoras en Colombia. Revista Venezolana de Gerencia,25(90), 427-445.
Banco Mundial. (2023). Datos. Población, total - Chile. https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.POP.TOTL?locations=CL
Batthyány, K. (2004). Cuidado infantil y trabajo: ¿un desafío exclusivamente femenino?; una mirada desde el género y la ciudadanía social. Cinterfor.
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama
Butler, J. (1990). Gender Trouble. Feminism and the Subversion of Identity. Routledge.
Cárdenas, M. E. y Caro Molina, P. (2021). Mujeres migrantes latinoamericanas en trabajos masculinizados en Santiago: reconocimiento e interseccionalidad. Si Somos Americanos. Revista De Estudios Transfronterizos, 21(1), 103-128. https://www.sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/1010
Carreño, A., Cabieses, B., Obach, A., Gálvez, P. y Correa, M. E. (2022). Maternidad y salud mental de mujeres haitianas migrantes en Santiago de Chile: un estudio cualitativo. Castalia - Revista De Psicología De La Academia, 38, 79-97. https://doi.org/10.25074/07198051.38.2276
Courtis, C. y Pacecca, M. I. (2010). Género y trayectoria migratoria: mujeres migrantes y trabajo doméstico en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Papeles de población, 16(63), 155-185. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252010000100006&lng=es&tlng=es.
Curiel, O. (2017). Género, raza, sexualidad: debates contemporáneos. Intervenciones en estudios culturales, 3(4), 41-61. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/53/5312003/5312003.pdf
Díaz, E. (2014). Mujeres en trabajos de hombres: segregación ocupacional y condiciones laborales en los sectores minería y construcción. Dirección del Trabajo- Cuaderno de investigación, 49. https://www.dt.gob.cl/portal/1629/articles-103028_recurso_1.pdf
Gissi, N. y Martínez, S. (2018). Trayectorias de género en la migración sur-sur de mujeres mexicanas calificadas en Santiago de Chile. Si Somos Americanos, 18(1), 83-118. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-09482018000100083
Gonzálvez, H. (2016). Las familias transnacionales ¿una tautología? Más allá de la dicotomía “distancia/proximidad geográfica”. Polis, 15(43), 511-532. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682016000100024
Grau, M. O., de Toro, X. y Cárdenas, M. E. (2022). Significados de crianza respetuosa en familias migrantes vinculadas al sistema Chile Crece Contigo. Universum, 37(1), 183–202. https://doi.org/10.4067/s0718-23762022000100183
Grau, M. O., Cárdenas, M.E. y Espejo, N. (2023). La responsabilidad parental en contextos de migración internacional, experiencias de familias migrantes latinoamericanas en Chile. Revista Apuntes, 50(93). https://doi.org/10.21678/apuntes.93.1498
Heritier. F. (2007). Masculino/femenino. Disolver la jerarquía. Fondo de Cultura Económica.
Hernández, A. L. (2016). Cuidar se escribe en femenino: Redes de cuidado familiar en hogares de madres migrantes. Psicoperspectivas, 15(3), 46-55. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue3-fulltext-784
Hirata, H. y Kergoat, D. (2007). Novas configurações da divisão sexual do trabalho. Cadernos de Pesquisa, 37, (132), 595-609. https://www.scielo.br/j/cp/a/cCztcWVvvtWGDvFqRmdsBWQ/?format=pdf
Infante, A. y Martínez, J. F. (2016). Concepciones sobre la crianza: El pensamiento de madres y padres de familia. Liberabit, 22(1), 31-41. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272016000100003&lng=es&tlng=es
Instituto Nacional de Estadísticas. (2018). Síntesis de resultados censo 2017. https://www.censo2017.cl/descargas/home/sintesis-de-resultados-censo2017.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas y Departamento de Extranjería y Migración. (2020). Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile al 31 de diciembre 2019. Informe Técnico. https://www.ine.cl/docs/default-source/demografiay-migracion/publicaciones-y-anuarios/migración-internacional/estimaciónpoblación-extranjera-en-chile-2018/estimación-población-extranjera-en-chile2019-metodología.pdf?sfvrsn=5b145256_6
Instituto Nacional de Estadísticas y Departamento de Extranjería y Migración. (2021). Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile al 31 de diciembre de 2020. https://www.extranjeria.gob.cl/media/2021/08/Estimaci%C3%B3n-poblaci%C3%B3n-extranjera-en-Chile-2020-regiones-y-comunas-metodolog%C3%ADa.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas y Departamento de Extranjería y Migración. (2022). Informe de resultados de la Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile al 31 de diciembre de 2021. https://www.ine.cl/docs/default-source/demografia-y-migracion/publicaciones-y-anuarios/migraci%C3%B3n-internacional/estimaci%C3%B3n-poblaci%C3%B3n-extranjera-en-chile-2018/estimaci%C3%B3n-poblaci%C3%B3n-extranjera-en-chile-2021-resultados.pdf?sfvrsn=d4fd5706_6
Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata.
Lara, A., Quezada, J., Jiménez, F. y Cabrera, J. (2021). Malestares subjetivos y problemáticas psicosociales: mujeres migrantes latinoamericanas y caribeñas en Santiago de Chile. Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, 18(2). http://dx.doi.org/10.15517/c.a..v18i2.47808
Leiva-Gómez, S. (2017). Organización social del cuidado en Bolivia y Chile: Estado y cuidadanía. Revista Austral de Ciencias Sociales, 28, 61-81. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2015.n28-04
León, C. (2014). La retradicionalización de los roles de género en la maternidad transnacional: el caso de mujeres peruanas en Santiago de Chile. Si Somos Americanos, 14(1), 15-40. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-09482014000100002
Linardelli, M. F. (2020). “Mujeres nada más quieren”. Condiciones de trabajo productivo y reproductivo de mujeres migrantes en el agro de Mendoza. Punto Género, 14, 71- 96. https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/RPG/article/download/60867/64678/207187
Logiovine, S. (2017). División sexual del trabajo y ruralidades: Abordaje psicosocial sobre el usos del tiempo y trabajo no remunerado en mujeres rurales. IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXIV Jornadas de Investigación. XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, Universidad de Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-067/38.pdf
Lugones, M. (2005). Multiculturalismo radical y feminismos de mujeres de color. Revista Internacional de Filosofía Política, 25, 61-76. https://www.redalyc.org/pdf/592/59202503.pdf
Mallimaci, A.I. y Magliano, M. J. (2018). Mujeres migrantes sudamericanas y trabajo de cuidado en dos ciudades argentinas. Odisea, Revista de estudios migratorios, 5. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/odisea/article/view/3083
Márquez, M. (2020). Adaptaciones y transformaciones en las masculinidades de migrantes venezolanos en Quito [Tesina de Especialización]. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador.
Martínez, J. y Orrego, C. (2016). Nuevas tendencias y dinámicas migratorias en América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publicaciones/39994-nuevas-tendencias-dinamicas-migratorias-america-latina-caribe
Ministerio de Desarrollo Social. (s.f.). ¿Qué es el Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo?. https://www.crececontigo.gob.cl/faqs/que-es-el-sistema-de-proteccion-integral-a-la-infancia-chile-crece-contigo/#:~:text=Chile%20Crece%20Contigo%20es%20el,aquellos%20que%20presentan%20alguna%20vulnerabilidad
Monreal, M.C., Cárdenas, R. y Martínez, B. (2019). Estereotipos, roles de género y cadena de cuidados. transformaciones en el proceso migratorio de las mujeres. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 6(1), 83-97. https://doi.org/10.15648/Coll.1.2019.06
Naudon, P. (2016). Mujeres migrantes en Chile: Significaciones sobre su rol de madre y la crianza de hijos. Rumbos, 11(14), 99-112. https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/37
Palacios, Y. (2016). Perspectiva de género en los fenómenos migratorios: estudio desde Europa y América Latina. Revista CES Derecho, 7(2), 145-162. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2145-77192016000200011&lng=e&nrm=iso&tlng=es
Pedone, C. (2006, 29 de septiembre). La maternidad transnacional: nuevas estrategias familiares frente a la feminización de las migraciones latinoamericanas [Ponencia]. Encuentro “De filias y fobias: I Forum Internacional sobre Infancia y Familias”, Instituto de Infancia y Mundo Urbano (CIIMU)-Universidad Autónoma de Barcelona.
Pedone, C. (2008). “Varones aventureros” vs. “madres que abandonan”: reconstrucción de las relaciones familiares a partir de la migración ecuatoriana. REMHU - Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 16(30),45-64. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407042007004
Peralta, M. (1996). La crianza de los niños menores de seis años en Latinoamérica. Organización de Estados Americanos.
Pérez, F. y Olhaberry, M. (2014). Involucramiento del Padre en la Crianza: Una Mirada Tríadica de las Relaciones Familiares Tempranas. Summa Psicológica, 11(2), 9-18. https://doi.org/10.18774/448x.2014.11.169
Quecha Reyna, C. (2015). Migración femenina e incidencias en la crianza: el caso de una población afrodescendiente en México. Alteridades, 25(49), 93-108. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-70172015000100008&lng=es&tlng=es.
Ruiz, J. I. (2003). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto.
Sáinz, C. G. (1999). La carga global de trabajo. Un análisis sociológico [Tesis doctoral]. Repositorio Universidad Complutense de Madrid.
Servicio Jesuita a Migrantes. (2021). Casen y Migración: Una caracterización de la pobreza, el trabajo y la seguridad social en la población migrante (Informe N°1). https://www.migracionenchile.cl/publicaciones
Stefoni, C. (2014). Perspectiva transnacional en los estudios migratorios. Revisión del concepto y nuevos alcances para la investigación. En W. Imilan, A. Garcés, y D. Margarit (Eds.), Poblaciones en movimiento (pp. 41-65). Ediciones Alberto Hurtado.
Stefoni, C. y Stang, F. (2017). La construcción del campo de estudio de las migraciones en Chile: notas de un ejercicio reflexivo y autocrítico. Íconos - Revista de Ciencias Sociales, 58, 109-129. DOI: 10.17141/iconos.58.2017.2477
Tarrés, M. L. (2008). Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. FLACSO México- El Colegio de México.
Thayer, E. (2012). Trabajo y género: la condición social de inmigrante como referente para la definición de la identidad. En C. Stefoni, Colección Sociología, personas, organizaciones, sociedad. Mujeres inmigrantes en Chile ¿Mano de obra o trabajadoras con derechos? (2.a ed.) (pp.43-72). Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Torre Cantalapiedra, E. y Rodríguez de Jesús, C. (2018). Migración y masculinidades: Análisis de la experiencia de un joven que emigró por amor. Desacatos, 56, 140-157.
Trujillo, M. y Almeda, E. (2017). Monomarentalidad e imaginarios de género en contexto migratorio: Punto de vista epistemológico feminista en el estudio de las migraciones. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 37, 101-125. https://www.redalyc.org/pdf/2971/297150912005.pdf
Vela, F. (2004). Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista cualitativa. En M. Tarres, Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 63-95). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Waisblat, L. y Sáenz, L. (2014). La construcción sociohistórica de los roles masculino y femenino. Patriarcado, capitalismo y desigualdades instaladas. Revista Sexología y Sociedad, 19(2). http://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/195/281