Referencias
Alexy, Robert (2001). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Barros, Enrique (1998). «Honra, privacidad e información: un crucial conflicto de bienes jurídicos». Revista de Derecho Universidad Católica del Norte, 5: 45-58.
Bascuñán, Antonio (1994). «Protección penal de los derechos constitucionales». Colección de Estudios Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, 3.
Bullemore, Vivian y John MacKinnon (2007). «La protección de la vida privada y los artículos 161-A y 161-B del Código Penal chileno». Revista Procesal Penal, 57: 9-26.
Cea, José Luis (2000). «Los derechos a la intimidad y a la honra en Chile». Ius et Praxis, 6 (2): 153-169.
Corp, Diego (2001). El delito de interceptación de comunicaciones, imágenes y documentos. Santiago: La Ley.
Corral, Hernán (2000a). «Configuración jurídica del derecho a la privacidad. I: Origen, desarrollo y fundamentos». Revista Chilena de Derecho, 27 (1): 51-79.
Corral, Hernán (2000b). «Configuración jurídica del derecho a la privacidad. II: Concepto y delimitación». Revista Chilena de Derecho, 27 (2): 331-355.
Corral, Hernán (2001). «El respeto y protección de la vida privada en la Constitución de 1980». En Enrique Navarro (editor), Veinte años de la Constitución chilena 1981-2001 (pp. 199-224). Santiago: Conosur.
Díaz, Regina (2007). «Delitos que vulneran la intimidad de las personas: análisis crítico del artículo 161-A del Código Penal chileno». Ius et Praxis, 13 (1): 291-314.
Díez Ripollés, José Luis (2004). «El nuevo modelo penal de la seguridad ciudadana». Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 6. Disponible en <http://bit.ly/295sIdC>.
Etcheberry, Alfredo (1998). Derecho Penal. Parte Especial, t. III. Santiago: Jurídica.
Fernández, José Ángel (2006), «El nuevo Código Penal: una lucha por el discurso de la criminalidad». Revista Política Criminal, 1: 1-30. Disponible en <http://bit.ly/295beik>.
Garland, David (2005). La cultural del control. Barcelona: Gedisa.
Lara, Juan Carlos, Carolina Pincheira y Francisco Vera (2013a). «La privacidad en el sistema legal chileno». ONG Derechos Digitales. Policy Papers, 8. Disponible en <http://bit.ly/29dvvVC>.
Lara, Juan Carlos, Carolina Pincheira y Francisco Vera (2013b). «La privacidad dentro del sistema de persecución penal en Chile». ONG Derechos Digitales. Policy Papers, 9. Disponible en <http://bit.ly/295tnf8>.
Matus, Jean Pierre y María Cecilia Ramírez (2014). Lecciones de Derecho Penal. Parte Especial, t. II. Santiago: Legal Publishing.
Medina, Gonzalo (2008). «Algunos aspectos de la protección penal de la privacidad». En José Fernández (coordinador), Estudios de Ciencias Penales (pp. 241-262). Santiago: Legal Publishing.
Meins, Eduardo (2000). «Derecho a la intimidad y a la honra en Chile». Ius et Praxis, 6 (1): 303-319.