Inmigrantes en campamentos en Chile: ¿mecanismo de integración o efecto de exclusión?

Autores/as

Resumen

En la actualidad, Chile enfrenta nuevamente el incremento del número de hogares viviendo en campamentos (asentamientos informales autoconstruidos) en las periferias de las principales ciudades del país, esta vez no solo con una componente de hogares previamente allegados, sino también con hogares con aumentados costos en gastos de vivienda y una alta tasa de población migrante latinoamericana. Este artículo explora posibles factores causales, tales como una economía de suelo y vivienda socioeconómicamente excluyente, en la que prevalece el acceso por la vía del arriendo como única opción formal, pero que se hace insustentable para los más vulnerables, así como el desarrollo de la informalidad urbana como una zona gris donde se confrontan políticas públicas, derechos denegados y geografías de oportunidades; ello, en contraste con la idea de los campamentos como vías para la obtención de beneficios estatales. El artículo presenta y analiza datos desagregados de la encuesta CIS TECHO-Chile a campamentos realizada en 2017, de alcance nacional, y se observa en mayor detalle la situación de campamentos en la ciudad de Antofagasta, en el norte de Chile, ciudad de tasas elevadas de “campamentación”.

Biografía del autor/a

Ernesto López-Morales, Universidad de Chile

Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Urbanismo. Centro de Estudios del Conflicto y la Cohesión Social (COES)

Hernán Orozco Ramos, Universidad Tecnológica Metropolitana

Departamento de Planificación y Ordenamiento Territorial, Universidad Tecnológica Metropolitana

Referencias

Apaolaza, R. (2018). Territorio, transportes y capitales. Dinámicas y efectos del aislamiento socioterritorial sobre los jóvenes residentes de los nuevos asentamientos periféricos del área metropolitana de Buenos Aires (Tesis Doctoral, sin publicar). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Banco Central de Chile (2015). Estadísticas producto interno bruto. Chile. Santiago: Autor.
Besoain, C. y Cornejo, M. (2015) Vivienda social y subjetivación urbana en Santiago de Chile: espacio privado, repliegue presentista y añoranza. Psicoperspectivas, 14(2), 16-27. https://doi.org/10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-VOL14-ISSUE2-FULLTEXT-369.
Brain, I., Prieto, J., y Sabatini, F. (2010). Vivir en campamentos: ¿camino hacia la vivienda formal o estrategia de localización para enfrentar la vulnerabilidad? EURE, 36(109), p. 111-141. https://doi.org/10.4067/S0250-71612010000300005.
Busso, G. (2001). Vulnerabilidad social: nociones e implicancias de políticas para Latinoamérica a inicios del siglo XXI. Presentado a Seminario Internacional “Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en América Latina y el Caribe”, Santiago de Chile.
Cámara Chilena de la Construcción. (2017) Balance de vivienda social y entorno urbano 2017. Santiago: CCHC. Recuperado de http://www.cchc.cl/uploads/archivos/archivos/BalanceVivienda_2017.pdf.
Castells, M. (1974). Estructura de clases y política urbana en América Latina. [Buenos Aires]: Ediciones SIAP.
CIS TECHO-Chile. (2015). Datos duros de una realidad mucho más dura: Encuesta Nacional de Campamentos 2015. Santiago: Autor.
CIS TECHO-Chile. (2016). Campamentos sin fronteras: estudio cualitativo sobre población extranjera en campamentos de Antofagasta. Santiago: Autor.
CIS TECHO-Chile. (2017). Actualización catastro nacional de campamentos. Santiago: Autor.
Daher, A. (2003). Regiones-commodities: crisis y contagio en Chile. EURE, 29(86), 89-108. https://doi.org/10.4067/S0250-71612003008600005.
Farha, L. (2017). Declaración final de la misión de la Relatora Especial sobre la vivienda adecuada, Santiago de Chile, 28 de abril de 2017. Recuperado de http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=21544&LangID=S.
González, L. (2009). Orientaciones de lectura sobre vulnerabilidad social. En L.M. González (Comp.), Lecturas sobre vulnerabilidad y desigualdad social (pp. 13-29). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
GORE Antofagasta. (2015). Estadísticas de población. Chile: Gobierno Regional de Antofagasta.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodologías de la investigación (5a ed.). México: Mc Graw Hill.
Instituto Nacional de Estadísticas. (2017). Resultados censo de población y vivienda 2017. Santiago: Autor.
Kaztman, R. (1999). Activos y estructuras de oportunidades: estudios sobre las raíces de la vulnerabilidad social en Uruguay. Montevideo: PNUD, CEPAL.
López Morales, E. (2015) Assessing exclusionary displacement through rent gap analysis in the urban redevelopment of inner Santiago, Chile. Housing Studies, 31(5), 540-559. https://doi.org/10.1080/02673037.2015.1100281.
López Morales, E. (2016). A multidimensional approach to urban entrepreneurialism, financialization, and gentrification in the high-rise residential market of inner Santiago, Chile. En P. Zarembka (Series Ed.), Research in Political Economy: Vol. 31 Risking Capitalism, (pp. 79-105). https://doi.org/10.1108/S0161-723020160000031005.
Méndez, M., Otero, G., López, E., Link, F., y Castillo, V. (2017). Ciudad, conflicto y cohesión social: sobre la desigualdad socio-espacial en el Chile actual. Santiago, Chile: COES. Recuperado de https://www.coes.cl/wp-content/uploads/2017/08/N10-ELSOC-MOD3-TERRITORIO.pdf.
Ministerio de Desarrollo Social. (2015). Resultados encuesta CASEN. Chile: Autor.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (2011). Catastro nacional de campamentos. Chile: Autor.
Mora, C. (2009). Estratificación social y migración intrarregional: algunas caracterizaciones de la experiencia migratoria en Latinoamérica. Universum, 24(1), 128-143. https://doi.org/10.4067/S0718-23762009000100008.
Morales, R., Besoain, C., Soto, A., Pinto, L., Hidalgo, K., Fernández, I., y Bernal, V. (2017). Retorno al campamento: resistencia y melancolía en los márgenes de la ciudad formal. Revista INVI, 32(90), 51-75. https://doi.org/10.4067/S0718-83582017000200051.
Moreno Crossley, J. (2008). El concepto de vulnerabilidad social en el debate en torno a la desigualdad: problemas, alcances y perspectivas. Center for Latin American Studies University of Miami.
Rivas, A. (2013). Campamentos: factores socioespaciales vinculados a su persistencia. (Tesis de Magister en Urbanismo, sin publicar). Universidad de Chile, Santiago. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116946.
Rodríguez, A. y Sugranyes, A. (2005). Los con techo. Un desafío para la política de vivienda social. Santiago: Ediciones SUR.
Sabatini, F. (2017, 28 de julio). Guetos verticales: ¿densidad o discriminación? El Mostrador. Recuperado de http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2017/07/28/guetos-verticales-densidad-o-discriminacion/.
Slater, T. (2009). Missing Marcuse: On gentrification and displacement. City, 13(2-3), 292-311. https://doi.org/10.1080/13604810902982250.
Solimano, A. (2008). Migraciones internacionales en América Latina: booms, crisis y desarrollo. Santiago: Fondo de Cultura Económica.
Stefoni, C., Leiva, S., y Bonhomme, M. (2017). Migración internacional y precariedad laboral. El caso de la industria de la construcción en Chile. REMHU-Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 25(49), 95-112. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880004906.
Subirats, J. (2004). Pobreza y exclusión social. Un análisis de la realidad española y europea. Barcelona: Fundación La Caixa.
Thodes Miranda, E. (2016). Segregación socioespacial en ciudades mineras: el caso de Antofagasta, Chile. Notas de población, (102), 203-227.
Toro, F. y Orozco, H. (2018). Concentración y homogeneidad socioeconómica: representación de la segregación urbana en seis ciudades intermedias de Chile. Revista de Urbanismo, (38), 1-21. https://doi.org/10.5354/0717-5051.2018.48834.
Vekemans, R. y Fuenzalida, I. (1976). Marginalidad, promoción popular y neo-marxismo: críticas y contracríticas. Bogotá: Cedial.